Hacer deporte tiene beneficios
Ya no sólo físicos, sino también psicológicos
¿En qué consiste la calistenia?
La calistenia se puede explicar en una frase muy simple: es un método de entrenamiento deportivo en el que solo se utiliza el peso de tu propio cuerpo. Si bien es cierto que esta definición es muy amplia y que, además, se podría aplicar a otras modalidades deportivas como el atletismo. Entonces, ¿qué define a la calistenia? Bueno, calistenia proviene de las palabras griegas kallos, que significa belleza, y sthenos, que significa fortaleza. Es decir, busca la fortaleza del cuerpo mediante la belleza del movimiento.
Para ello, la calistenia basa su entrenamiento principalmente en el movimiento del propio cuerpo y las cadenas musculares.
Nuestro propio peso es que produce la resistencia y con el que trabajamos, por lo que no hacen falta cargas adicionales como suelen ser las pesas. Gracias a ello, podemos mejorar la fuerza física, además de nuestra flexibilidad y agilidad.

La parte de la fortaleza ya la tenemos cubierta pero ¿la belleza? Con belleza la calistenia hace referencia a la precisión a la hora de llevar a cabo los ejercicios. Con esto conseguimos dos cosas: primero, mejorar nuestra coordinación motora. Segundo, evitar posibles lesiones a la hora de llevar a cabo los ejercicios, ya que un mal movimiento puede pasarnos factura en cualquier momento. A mayor precisión y coordinación, mayor dificultad del ejercicio y mejora de nuestras capacidades.
¿Cómo son los ejercicios de calistenia?
Una vez explicado el concepto de calistenia y en qué se basa su teoría, toca llevarlo a la práctica. En la búsqueda de la belleza a través del movimiento, podemos encontrar diferentes tipos de ejercicios en la calistenia:
Ejercicios básicos
A la hora de iniciarnos en cualquier disciplina deportiva, tenemos que empezar por abajo y la calistenia no es una excepción. Llegados a este punto, seguramente te sorprenda saber que lo más probable es que ya hayas realizado alguno de estos ejercicios.
Las flexiones, las sentadillas o los abdominales son ejercicios básicos de la calistenia ya que cumplen con su máxima: realizar ejercicio con nuestro propio cuerpo. Con ellos ganaremos fuerza en los diferentes grupos musculares y podremos dar paso a otros ejercicios menos basados en la fuerza y más enfocados a la belleza.
Ejercicios estáticos
Aquí ya subimos de nivel, puesto que estos ejercicios se basan en aguantar en una misma posición de forma estática durante un determinado tiempo. A simple vista puede parecer bastante fácil pero nada más lejos de la realidad.
Para llevar a cabo ejercicios estáticos debemos tener una pequeña base física, puesto que requieren bastante fuerza muscular y si los hacemos de golpe y sin preparación puede aparecer nuestro peor enemigo: una lesión.
Las planchas o tablas son el ejemplo más conocido de ejercicio estático. Si has probado alguna vez a hacerlas, estamos seguros de que sabes a lo que nos referimos cuando decimos que hace falta fuerza física.
Ejercicios dinámicos
Mientras que los ejercicios estáticos están pensado para mejorar la fuerza física y definir, los ejercicios dinámicos tienen como objetivo potenciar otra de las partes fundamentales de la calistenia: la agilidad y los reflejos.
Es el último paso, ya que para llevarlos a cabo debemos tener un nivel de fuerza y coordinación acorde a lo que queremos realizar. Se suelen llevar a cabo en barra y consisten en balanceos y saltos. Algo más asemejado al parkour aunque no es lo mismo ya que el parkour tiene objetivos distintos.
¿Qué necesito para empezar a practicar calistenia?
Si has llegado a este punto, es posible que te interese empezar a practicar calistenia y que te preguntes qué te hace falta. La parte más interesante es que solo necesita motivación para empezar a practicarla, nada más. Bueno, y ropa cómoda, claro. Al hacer uso única y exclusivamente de nuestro cuerpo, podrás empezar a practicar calistenia en tu propia casa, con los ejercicios básicos.

Quizás al principio pueda costar un poco, pero con estos pequeños pasos notarás avances tanto a nivel físico como psicológico.